EducaciónFactores Emocionales

ORIGAMI COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS

El origami o la papiropexia es una excelente alternativa para pasar el tiempo de ocio. Pero eso como padres o cuidadores principales puede generarnos algunas preguntas: ¿Qué es el origami?, ¿Para qué sirve?, ¿Mi hijo/a puede hacerlo?, ¿Es una actividad posible de hacer estando en casa?, ¿Realmente tiene una relación con el aprendizaje? En seguida van a conocer todos los detalles al respecto de este extraordinario arte.

El origami es una técnica de origen japonés que consiste en doblar papel hasta formar distintas figuras. Anteriormente, el origami era utilizado como una técnica espiritual, pero con el pasar del tiempo, se ha convertido en una práctica común y divertida para crear figuras de papel. Por otro lado, aunque muchos adultos dominan la práctica de papiropexia, ésta también puede ser utilizada por niños. La edad recomendada es de 5 años en adelante, ya que a esta edad cuentan con la suficiente capacidad motriz para empezar a relacionarse con el origami.

Algo maravilloso acerca del origami es que para realizarlo se necesita el uso único del papel. Nada más. Ningún otro material es requerido para hacer estas figuras de papel. Sin embargo, es importante hacerlo en un lugar cómodo con una superficie plana en donde doblar el papel. Así que tu hogar es el lugar perfecto para empezar con esta práctica.

Por último, estudios dicen que la práctica de este arte puede ayudar al niño a tomar conciencia de la operatividad de sus manos, fomentando así el espíritu creativo, razonamiento lógico, pensamiento múltiple, tolerancia, atención, concentración, independencia, autoestima, integración grupal, autocontrol y cooperación (Mejía, Puerta & Pizarro, 2007) Además, el trabajo que implica la papiropexia se relaciona con la memoria, coordinación, creatividad e inteligencia. Esto produce un avance y desarrollo intelectual en el menor. De la misma manera, Mejía, Puerta y Pizarro dedujeron que la papiroflexia es una estrategia terapéutica,  ya que la concentración en una actividad manual ayuda al desahogo y estimula los procesos mentales, alejando al niño de obsesiones y temores. Finalmente, el origami, fue la estrategia utilizada por matemáticos y arquitectos para descubrir y estudiar de manera profunda las figuras geométricas. (Aznar)

 

Tomado de: https://www.kumon.es/blog/ocho-beneficios-de-la-papiroflexia-para-ninos/

Acuña, I. M., & Perez, I. K. (2008, April 16). LA PAPIROFLEXIA COMO HERRAMIENTA ÚTIL PARA EL APRENDIZAJE EN NIÑOS: A PROPÓSITO DE UNA EXPERIENCIA. Retrieved July 8, 2008.

Anzar, A. (n.d.). El plegado en papel como herramienta de apoyo en la enseñanza artística.