Para empezar, ¿qué es la creatividad?
Puede entenderse como una forma de pensamiento, que se desarrolla al enfrentar un obstáculo. Es importante ver de qué manera tu hijo/a crea una solución a dicho problema, debe tener características especiales, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad e independencia. (Guilford, citado por Perdomo-Gonzales, 2014)
Pero, ¿Qué es la fluidez?
La fluidez es la cantidad de ideas y soluciones que tu hijo/a da al problema en un determinado tiempo. Entre más ideas lleguen a su cabeza, más fluidez tiene.
¿Y qué es entonces, la flexibilidad y la originalidad?
La flexibilidad es la forma en como tu bebe se adapta al obstáculo. Si este requiere una solución poco usual, o redefinir sus soluciones ya planteadas para lograr sobrepasar el obstáculo. La originalidad por otro lado, determina que sea solución sea inusual, nueva, e irrepetible.
Y por último, la independencia, es como tu hijo/a logra librarse por su cuenta de ese problema u obstáculo que se le ha presentado.
¿Qué puedo hacer para estimular a mi bebe en el ámbito creativo?, ¿y que podría frustrar o enlentecer la creatividad de mi bebe?
La independencia juega un papel primordial a medida que tu bebé va creciendo. Si bien hay que cuidarlos para que nada malo les suceda, permitir que conozcan el ambiente que los rodea va a permitir que se encuentre con problemas y obstáculos y es eso lo que va a empezar a incentivarlos a buscar diferentes opciones. Cuida a tu bebé, pero no lo sobre-protejas sin razón.
La implementación de juegos o juguetes que permitan el desarrollo de la motricidad fina. Y el aprendizaje, como conocer y distinguir figuras y colores. (Pintar, colorear, etc.)
El juego de imitación, juego de roles o actuación siempre va a permitir a tu hijo tener libertad de explorar acerca de distintas situaciones y promueve el pensamiento abierto y la evasión de estereotipos.
Permitir la fantasía es fundamental. Es completamente normal que tu hijo/a invente y crea nuevos escenarios o historias. La fantasía es muy diferente a la mentira y debes respetar la percepción que tendrá tu bebe sobre las cosas. Con el tiempo, el niño entenderá como la realidad puede desmantelar sus fantasías, y hará preguntas constantes que deben explicarse con el fin de que entienda mejor el mundo que lo rodea.
Por último, los procesos de estimulación en el ámbito creativo pueden ser cortos o largos dependiendo del momento y del lugar. Hay instituciones que dedican al menos una hora en horarios extra curriculares con juegos que logren el desarrollo creativo. También es importante identificar que gustos de preferencia tiene tu bebe, es posible que no veas resultados en una sola actividad o campo, te recomendamos que pruebes diferentes opciones.
Tomado de:
Perdomo-González, E. (2011) La estimulación temprana en el desarrollo creativo de los niños de la primera infancia VARONA, núm. 52, enero-junio, 2011, pp. 29-34 Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba. (https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635574006.pdf)
Castañeda, S. (2004) Educación, aprendizaje y cognición. Teoría en la práctica. Manual Moderno, 501-514 ISBN 970-729-088-9 México. (https://www.psicologia.uady.mx/documentos/publicaciones_libros/MODELO_PARA_LAESTIMULACION.pdf)